
Alternativas y riesgos que debes conocer
¿Estás sin isapre actualmente? ¿Solo con Fonasa?
¿O quizá estás sin ningún tipo de cobertura médica?
Sea cual sea tu caso, es importante que sepas qué implica no tener un plan de salud privado, cuáles son tus opciones y cómo evitar situaciones que pueden poner en riesgo tu salud y tu economía.
En este artículo te explico de forma clara y directa qué pasa si no tienes isapre y te enfermas, y cómo puedes acceder a protección médica sin pagar de más.
⚠️ El riesgo de no estar cubierto
Cuando no estás afiliado a una isapre, dependes exclusivamente de Fonasa o de tu propio bolsillo. Y aunque el sistema público chileno cumple un rol importante, no siempre responde a tiempo o con calidad suficiente.
Riesgos más comunes:
- Largos tiempos de espera para cirugías o exámenes.
- Dificultades para acceder a especialistas.
- Atención hospitalaria saturada.
- Cobros altos si decides atenderte en forma particular.
- Gasto catastrófico ante una emergencia.
💡 Una enfermedad grave sin cobertura puede arruinar tus finanzas familiares.
🏥 ¿Fonasa cubre todo?
Fonasa te da acceso al sistema público, pero no cubre todo ni siempre de forma inmediata.
- Hay listas de espera.
- Las cirugías pueden tardar meses.
- No todos los medicamentos están cubiertos.
- Si decides atenderte en una clínica privada, tú pagas el 100% si no tienes isapre.
🤔 ¿Y qué pasa si me enfermo sin estar afiliado?
Si no estás ni en Fonasa ni en una isapre, estás completamente descubierto.
Eso significa que:
- Pagas cualquier atención de tu bolsillo.
- No accedes a GES ni CAEC.
- No puedes pedir licencias médicas.
- No tienes protección financiera ante accidentes o emergencias.
💡 Hay personas que pierden todos sus ahorros por una hospitalización sin cobertura.
✅ ¿Qué opciones tengo?
1. Afiliarte a una isapre (como Consalud)
- Accedes a atención en clínicas privadas.
- Puedes elegir tu plan según tu edad, ingresos y zona.
- Te proteges con beneficios como GES y CAEC.
- Tienes cobertura en hospitalizaciones, exámenes, consultas, etc.
2. Mantener Fonasa y contratar seguros complementarios
- Puede servir como solución parcial.
- No siempre cubre todo ni tiene red amplia.
📊 ¿Y si tengo una preexistencia?
¡También puedes tener cobertura!
Las isapres, incluido Consalud, permiten afiliarse con preexistencias. En esos casos:
- Se excluye esa enfermedad del contrato, pero tienes cobertura en todo lo demás.
- Puedes tener GES activo si tu diagnóstico está dentro de las 87 enfermedades incluidas.
💬 Es un mito pensar que tener una enfermedad te impide acceder a un plan de salud de isapre. Yo te asesoro según tu situación.
📞 ¿Cómo saber si puedes acceder a un plan?
Muy fácil. En una asesoría personalizada revisamos:
- Tu renta imponible.
- Tu edad y situación de salud.
- Tus expectativas de atención médica.
Y con eso te muestro opciones reales de planes Consalud, sin letra chica.
Incluso si estás desempleado o trabajas como independiente, hay alternativas para estar cubierto.
🚨 No te arriesgues. Estar sin cobertura es más caro de lo que crees.
No tener un plan de salud hoy no es ahorro, es un riesgo silencioso.
Una consulta en clínica puede costar $60.000. Una cirugía, millones.
Y el sistema público, aunque valioso, no siempre responde a tiempo.
👉 Agenda una asesoría gratuita conmigo y revisemos tus opciones.
Te mostraré cómo puedes protegerte desde hoy, sin pagar de más.
Porque tu salud y la de tu familia no pueden esperar.