Cuando cotizas un plan de isapre, es común enfocarse en el valor mensual. Pero la pregunta clave es: ¿qué estás pagando realmente? Muchas personas contratan planes sin saber lo que cubren —y más importante aún— lo que no cubren. En este artículo te explico de forma clara y simple qué incluye un plan de salud en 2025, cuáles son sus limitaciones y qué errores evitar al contratar.
📲 Si después de leer esto quieres cotizar de forma segura, agenda una asesoría gratis conmigo aquí → Click a WhatsApp
🩺 1. Cobertura ambulatoria: lo más usado y lo más mal entendido
Incluye:
✅ Consultas médicas generales o con especialistas
✅ Exámenes de laboratorio e imagenología
✅ Procedimientos menores (curaciones, vacunas, atenciones dentales simples)
¿Qué deberías revisar?
- Porcentaje de cobertura en prestadores preferentes y fuera de red
- Tope anual o por prestación
- Si incluye atención psicológica o nutricionista (algunos planes no lo cubren)
🏥 2. Cobertura hospitalaria: lo que realmente impacta tu bolsillo
Cubre eventos de alto costo como cirugías, hospitalizaciones y partos.
Errores frecuentes:
- Creer que “100% cobertura” es literal (siempre hay un tope UF o deducible)
- No saber que si vas a una clínica fuera de red puedes tener copagos altísimos
- No revisar si incluye habitación individual o compartida
💊 3. Cobertura en medicamentos
⚠️ Muchos planes no incluyen reembolso por medicamentos ambulatorios.
Sí están cubiertos los medicamentos durante hospitalización y los asociados al plan GES.
📘 4. ¿Qué es GES y por qué importa tanto?
GES (Garantías Explícitas en Salud) cubre 87 patologías, entre ellas: cáncer, diabetes, hipertensión, depresión, entre otras.
Importante 2025:
- Aumentó el valor GES en septiembre
- Verifica si tu plan incluye cobertura preferente en clínicas cercanas
- Aunque tengas una enfermedad GES, igual necesitas un plan con buena red
❌ 5. ¿Qué no cubre un plan de isapre?
🔴 Enfermedades preexistentes no declaradas
🔴 Cirugías estéticas o tratamientos no médicos
🔴 Fisioterapia, psicología o salud mental (en algunos planes)
🔴 Medicamentos OTC (sin receta médica)
💬 6. ¿Por qué tanta gente se queja de su plan?
Porque eligieron solo por el valor mensual, sin revisar:
- La letra chica
- El topado por prestación
- La red médica real que pueden usar
- Los reembolsos que se demoran o no llegan
✅ Caso real: lo barato sale caro
Pedro contrató un plan económico porque “tenía 90% de cobertura”.
Su hijo necesitó una cirugía fuera de la red preferente. El plan solo cubría hasta 30 UF y el resto lo tuvo que pagar él: más de $2.000.000.
🤝 ¿Cómo elegir un plan que sí te sirva?
✔️ Haz estas 3 preguntas antes de firmar:
- ¿Qué clínica usarías en caso de urgencia?
- ¿Qué atenciones usas todos los meses?
- ¿Cuál es tu ingreso imponible?
🔑 Una buena asesoría puede marcar la diferencia entre una cobertura real o una ilusión.
👩💼 Con Marjorie, eliges con confianza
Soy asesora experta en planes de salud de Isapre Consalud. Te ayudo a cotizar de forma personalizada, según tu familia, ingresos y necesidades reales. Sin letra chica.
📲 Agenda aquí tu asesoría gratis → https://wa.me/56953959239