¿Sabías que hay una herramienta que puede reducir drásticamente lo que pagas en una hospitalización? Se llama CAEC, y es uno de los beneficios más potentes (y menos conocidos) de los planes de isapre Consalud.
En este artículo te explico qué es el CAEC, cómo se activa y por qué puede ahorrarte millones de pesos si llegas a necesitar una cirugía, tratamiento complejo o una hospitalización de urgencia.
🧾 ¿Qué significa CAEC?
CAEC es la sigla de Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas.
Es un beneficio que todas las isapres deben entregar, y que se activa cuando el costo de una hospitalización o tratamiento supera cierto monto, considerado “catastrófico”.
💡 ¿En qué casos aplica el CAEC?
El CAEC puede usarse en situaciones como:
- Cirugías mayores.
- Hospitalización por accidente o enfermedad grave.
- Tratamientos prolongados o de alto costo.
Y lo mejor es que no necesitas tener una enfermedad específica para usarlo. Se activa por el alto costo, no por el diagnóstico.
💰 ¿Cuánto puedes ahorrar con el CAEC?
Con el CAEC activo, tu copago queda limitado al 20% del valor total del tratamiento.
Y en muchos casos, ese 20% tiene un tope máximo.
Por ejemplo:
🔹 Una hospitalización que cuesta $5.000.000, sin CAEC podrías pagar $1.500.000 o más.
🔹 Con CAEC, podrías pagar menos de $500.000, dependiendo del plan.
💡 Es una gran ayuda para proteger tu bolsillo frente a imprevistos médicos grandes.
⚠️ ¿Cuáles son los requisitos para activar el CAEC?
- Solicitar autorización previa a la isapre.
- Usar la red CAEC de prestadores médicos autorizados.
- Cumplir con los plazos establecidos por la isapre para iniciar y continuar el tratamiento.
En urgencias, puedes activar el CAEC dentro de los dos días hábiles posteriores al ingreso, siempre que te traslades a un centro de la red cuando sea posible.
🔍 ¿Cómo sé si estoy usando el CAEC?
Muchos afiliados no lo saben porque nadie se los explicó al contratar el plan.
Por eso es importante:
- Revisar si el plan lo incluye (todos los de Consalud lo tienen).
- Conocer tu red de prestadores CAEC.
- Saber cómo activarlo a tiempo para que no pierdas el beneficio.
💡 Yo te ayudo a revisar si tu plan lo tiene y a entender cómo usarlo correctamente.
🏥 ¿Y si me atiendo fuera de la red CAEC?
Lamentablemente, si no usas la red designada por tu isapre, pierdes el beneficio del CAEC y pagas la cuenta con la cobertura normal del plan.
Por eso es clave tener claro:
- Cuáles son los centros médicos en tu red CAEC.
- Cuándo y cómo pedir la autorización previa.
- Qué hacer en caso de urgencia.
🤔 ¿El GES y el CAEC son lo mismo?
No. Aunque ambos ayudan a reducir costos de salud, son diferentes:
Beneficio | GES | CAEC |
¿Qué cubre? | 87 enfermedades específicas | Cualquier hospitalización de alto costo |
Requiere diagnóstico específico | Sí | No |
Red definida | Sí | Sí |
Autorización previa | No siempre | Sí, salvo urgencias |
💡 Ambos pueden convivir en tu plan. Y ambos pueden significar miles de pesos en ahorro si sabes usarlos bien.
📲 ¿Cómo puedo prepararme para usar el CAEC si lo necesito?
Como asesora, te ayudo a:
- Conocer tu red de prestadores.
- Entender cómo solicitar autorizaciones.
- Planificarte financieramente ante imprevistos médicos.
✅ Cuida tu salud y tu bolsillo
Nadie quiere pensar en hospitalizaciones, pero estar preparado puede marcar la diferencia entre una deuda grande y un gasto controlado.
El CAEC es una herramienta poderosa, y conocerla te da ventaja.
👉 Agenda una asesoría gratuita conmigo y revisamos juntos si estás protegido como deberías. https://isapreconmarjorie.cl/#cotizacion